DESDE COLOMBIA ARQUITECTO GUSTAVO RESTREPO LALINDE PARTICIPÓ EN EDUCALIDAD 2030
El día de ayer el Módulo 5 del Taller de Desarrollo Sostenible EDUCALIDAD 2030 contó con la valiosa participación del urbanista e ideólogo colombiano Gustavo Restrepo Lalinde, quien de forma emotiva habló de los grandes cambios que convirtieron a Medellín en una ciudad modelo luego de la crisis en la que fue sumergida por las mafias organizadas del narcotráfico.
Restrepo y Carlos Méndez Z fluyeron en un amplio diálogo en el que abordaron las experiencias que se han vivido de la mano de la sociedad antioqueña, donde resurgió la esperanza y la calidad de vida, sirviendo de modelo para Latinoamérica.
La ponencia del arquitecto sirvió para que los participantes recobrasen su capacidad de soñar con un mejor mundo, creyendo que si Medellín ha podido vencer los estragos de la marginalidad y la pobreza, cualquier ciudad o país puede lograrlo, solo es necesario que la sociedad se organice con el deseo de generar cambios que lleven al desarrollo sostenible.
Gustavo Restrepo, quien ha sido galardonado con importantes premios internacionales como el INNOVA CIUDAD 2018 otorgado por el Instituto de Smart City Busines de Brasil, y ha asesorado proyectos del Banco Mundial y el CAF Banco de Desarrollo de América Latina, invitó a los participantes de EDUCALIDAD 2030 a soñar y actuar para transformar sus países comenzando con aquellas acciones que pueden parecer pequeñas, pero que, juntas llevan a los grandes cambios sociales.
Los 2,000 participantes del Taller de Desarrollo Sostenible, se encuentran cada vez más motivados y deseosos de usar los escenarios educativos de forma eficiente y estratégica para comenzar a construir sociedades brillantes.
Un tiempo sin desperdicio, bien aprovechado, buenas estrategias y muy buenos consejos y motivaciones para soñar y accionar a favor de nuestro medio, nuestro entorno, en el que podemos ser agentes del cambio que nuestra sociedad necesita y a través de pequeñas acciones de acuerdo con la comunidad.
Excelente ponencia, muchas gracias por compartir sus experiencias!!
La formación es orientada en conocer bien los ODS para aplicarlos en los territorios
Los comentarios deben realizarse en el enlace a la plataforma de YouTube.
Hola, su participación fue genial y muy acertada para el momento. Vivimos tiempos díficiles y la educación no se escapa de esto.
Este taller fue sumamente importante, ya que si todos como sociedad nos integramos a trabajar y colaborar mancomunadamente desde la familia, la escuela y la sociedad en sentido general pues tendremos sociedades sostenible para el presente y para nuestras generaciones futuras.