MÁS DE 150 PROFESIONALES DAN INICIO AL 7MO. DIPLOMADO DE NEUROEDUCACIÓN
Con estudiantes de diversos países de Sur América, este 06 de abril dio inicio el Programa de Capacitación que está transformando vidas y creando líderes generadores de cambio social.
Con la participación de 152 profesionales interesados en una moderna y completa actualización de conocimientos que le permitan generar cambios en el Sistema Educativo Latinoamericano arrancó La Séptima Edición del Diplomado de Neurociencia Aplicada a la Educación y al Desarrollo Sostenible.
Una vez más los docentes y psicólogos de República Dominicana convierten a la Isla en el país con mayor interés en los Programas de Capacitación y Mejoramiento Profesional que ofrece el Instituto CICP , y como ha venido ocurriendo en recientes talleres y diplomados, vuelven a ocupar el primer lugar en número de participantes, por lo cual, Carlos Méndez Z, director y creador del Diplomado opinó: “Hay una gran incoherencia entre los frutos que ha dado la educación dominicana y el interés que demuestran sus docentes. En las dos últimas pruebas PISA, el informe del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE, se ha ubicado a República Dominicana entre los cinco peores países del mundo, en materia de conocimiento académico, cosa que me llama mucho la atención, ya que los profesores de esta nación manifiestan un elevado interés por la Educación de Calidad, obviamente también es de tener presente que esta prueba es incompleta si realmente se habla de medir el nivel educativo de una nación”.
El Instituto CICP ha realizado mejoras en su plataforma para elevar la calidad de servicio a sus usuarios, y se ha dado inicio a la modalidad asincrónica, con la cual los estudiantes también podrán cursar el Diplomado a su modo, y sin la presencia o acompañamiento docente.
Buena noche me motive a increíblime por trabajo con i niño con problema de aprendizaje y veo que un gran provecho para mi carrera
Muchas gracias por darme la oportunidad de ingresar a este Diplomado y de esta manera fortalecer mis conocimientos y mejorar mi practica educativa.
Mil gracias por darme la oporrunidad de participar en este diplomado lo cual sera del gran importancia para mi vida personal y profesional .De esa manera mi paradigma de michas cosas cambiaran para bien de todos .
Es preocupante saber que estamos entre los países que tienen las puntuaciones más bajas en materia de educación, necesitamos reeducar a nuestros profesores para que puedan provocar a sus alumnos a tener un aprendizaje significativo. Pero de igual modo los padres deben ser enseñados y toda la sociedad. El problema no es solo en las escuelas, necesitamos lograr una educación integral.
Me gustaría mucho hacer este diplomado, pues tengo un niño con esta necesidad , de un mejor aprendizaje . Y es lamentable que nuestras escuelas tengan carencias para enseñar a nuestros hijos.solo soy una madre con decesos de ayudar a mi niño a integrarse mejor en esta dura sociedad.