EL CEREBRO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y LA COMUNICACIÓN
Comprendiendo la importancia y necesidad presente en todos los educadores, sean maestros, padres, líderes religiosos o comunicadores, el Instituto Centro Internacional de Capacitación Profesional brinda a todos sus seguidores, clientes y amigos, la oportunidad de disfrutar completamente gratis, una de las lecciones base del Diplomado de Neurociencia Aplicada.
En este encuentro, el Magister Carlos Méndez Z, CEO y Rector del Instituto enseña la importancia de conocer el cerebro basando el conocimiento en las más actuales publicaciones de los científicos dedicados al estudio del cerebro y el sistema nervioso en general.
El cerebro es, sin duda, el órgano más complejo de nuestro cuerpo y está implicado en todas las funciones y tareas que llevamos a cabo cada día y que nos mantienen vivos. Y es que no solo nos sirve para pensar, razonar o hablar; también para cosas tan básicas como respirar o parpadear, así como para soñar y emocionarnos.
A través de los sentidos, el cerebro recibe un flujo enorme de información del mundo que nos rodea, la procesa y hace que cobre significado, organiza y controla el movimiento. Además, entre las funciones del cerebro también están las de regular la temperatura corporal, la circulación sanguínea, la respiración y la digestión.
Con las investigaciones más recientes, aparece esta nueva disciplina que integra los conocimientos de la neurociencia, la educación y la psicología, y que aporta información muy importante sobre cómo el funcionamiento del cerebro influye en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La neuroeducación consiste, por tanto, en aprovechar los conocimientos sobre el funcionamiento cerebral para enseñar y aprender mejor, desde una perspectiva centrada en la persona como individuo único.
Esto sucede en parte por nuestra genética pero, sobre todo, por las experiencias vividas que van configurando nuevas conexiones neuronales que son, en definitiva, aprendizajes. Desde la Neuroeducación, se pretende reconocer la diversidad en cualquier persona, conocer sus potencialidades y dificultades y trabajar desde el conocimiento del funcionamiento cerebral, para superar estas dificultades apoyándonos en la potencialidad.
COMUNÍCATE CON NOSOTROS, APROVECHA LA SÚPER OFERTA Y SE PARTE DE ESTA IMPORTANTE NEUROCAPACITACIÓN
WHATSAPP +1 8299312697
Considerando ambos vídeos podemos decir que para que un hijo o un estudiante feliz tenemos que proporcionarle herramientas para que puedan manejar primero sus emociones luego como docente ayudar o proporcionar las condiciones de reprogramar su cerebro a través de los aprendizajes significativos. Dando la oportunidad a través de este a reacomodar su conocimiento previo con el nuevo. Si los docentes ponen en práctica el capturar todos los canales Vakog los rendimientos y los niveles académicos se elevarían dejando a un lado los procesos de aprendizajes tradicionales.
Según lo que entendí del cerebro cada persona aprende diferente poreso es que el docente tiene que saber cómo aprende cada alumno desde que inicia el año escolar debe hacer una evaluación a cada niño para saber cómo es la forma que aprende por ejemplo: si es obcevando, reteniendo,o interpretado.
El reconocer al cerebro como un órgano básico en el hombre nos ayuda a entender por qué estudiarlo cuando se habla de educación , en la actualidad se maneja el concepto de Neurociencias, o Neuroeducacion para apoyar a docentes, padres de familia y personas interesadas en la formación académica de los niños y adolescentes que generalmente asisten a las escuelas.
Es preocupante como las escuelas de han mantenido con la misma estructura desde el siglo XXI un maestro que instruye a un grupo de alumnos que repiten procedimientos, conceptos, técnicas,etc. La escuela se ha convertido en la casa de la apatía y el aburrimiento.
La actualidad urge un cambio de paradigmas en los docentes y en los involucrados en el proceso de enseñanza- aprendizaje, y este cambio tiene que ver con la comprensión de como enseñamos y como aprendemos.
El conocer el cerebro ah sido de gran importancia para mi, es bueno saber que la neurociencia es una ciencia que estudia el sistema nervioso ,cerebro y las estructuras del sistema nervioso, estos nos ayuda a entender cómo funciona el comportamiento de las personas….. teniendo conocimiento del cerebro podemos ayudar a los niños desde el vientre de la madre para que sea sano y exitoso en la vida.
La neurociencia consiste en aprovechar los conocimientos por encima del funcionamiento cerebral para enseñar y aprender de una forma más adecuada desde una adecuada perspectiva dirigida a la persona como un individuo único.Con relación a la educación,esta es la principal responsable de la pobreza en el mundo,en estos y otros tiempos hemos visto lo que es la deserción escolar,está surje por la falta de motivación en las aulas de clase,para una mejor enseñanza los educadores debemos luchar para hacer de las escuelas un escenario de placer.
En el estudio de ambos videos,aprendí que para un estudiante pueda tener felicidad emocional se debe trabajar con las herramientas que el estudiante como individuo pueda manejar sus emociones y al mismo tiempo integrar todos los canales de VAKOG.
La neurociencia consiste en aprovechar los conocimientos por encima del funcionamiento cerebral, para aprender y enseñar de una mejor manera desde una perspectiva enfocada en la persona como único individuo.
[email protected]
Atravez del descubrimiento de la neurociencia se puede descubrir y entender las necesidades del ser humano en cuanto a las diferentes necesidades presentadas por lo tanto conociendo esa respuesta de diferentes estímulos y relaciones presentadas se puede partir de una emoción positiva
Es importante conocer y entender los cambios neurales del cerebro para poder responder a los estímulos que se presentan a través de los diferentes canales perceptivos identificando
Formas y expresiones de comunicacion
El cerebro es una máquina programable, y es el órgano más complejo del cuerpo, está implicado en todas las funciones del cuerpo.cada individuo está programado en base a su propia necesidad,el cerebro se puede reprogramar,y bajo ese mismo concepto se puede cambiar nuestro paradigma.
La educación es el proceso de programación neuronal mental o conscientemente de un individuo.es el proceso como se configuran las 4edes neuronales por el resto de la vida o hasta que se de una nueva confirmación configuracion